google-site-verification=3NoeKnCC4L5iczeVyWdHsbs0Oi8Kgd6SAChtTNLojvw
top of page

MINDFULNESS (Meditación)

Foto del escritor: Luisa Belinchón MartínezLuisa Belinchón Martínez

"Mindfulness es una palabra inglesa que tiene su origen en el intento de traducir el término sati del idioma pali (lengua literaria del grupo prácrito de lenguas indoeuropeas) por conciencia, atención y recuerdo. Kabat-Zinn lo define como “prestar atención de una manera especial: intencionadamente, en el momento presente y sin juzgar”. En términos más cotidianos se entiende como meditación, como un proceso de “calmar la mente para ver con claridad” (Vicente Simón).

Nuestra mente está en continua actividad, no para de realizar un diálogo interno intentando asimilar el pasado y proyectar a futuro. Lo que hace casi imposible que nos detengamos en el presente, que podamos tener serenidad para centrarnos en el ahora y ver todas las posibilidades que puedan estar mostrándose.

Un grupo de estudio de la Universidad de Yale, EE.UU., han demostrado como la práctica de la meditación es útil en la reducción del estrés y en la mejora de capacidades cognitivas, fortaleciendo los circuitos neurológicos que calma una parte del cerebro que actúa como desencadenante del miedo y de la ira.

Pararse y respirar profundamente cerrando los ojos calmando nuestra mente para después mirar todos los matices del otro, del problema o simplemente disfrutar de una visión plena del presente es el inicio de una buena práctica que produce cambios de estado duraderos.

Meditar es algo sencillo que solo requiere disponer de 30 minutos al día, un espacio tranquilo y constancia. Hay en el mercado numerosas guías escritas y de audio, además de cursos en numerosos organizaciones o escuelas que nos ayudaran a conocer y practicar.

No hay normas estrictas cada un@ debe buscar su postura, su momento, su camino en definitiva para lograr lo que le haga sentirse bien y pleno.

La llamada meditación informal, una de las primeras en practicar, trata de ser conscientes de lo que se hace al mismo tiempo que se hace, evitando que la mente divague y acabemos rumiando el pasado o lo que pueda ocurrir mañana. Lo que hacemos en cada momento es valioso por sí mismo, no un paso necesario para otro posterior. El camino que dista desde el punto de partida al destino fijado forma parte del viaje siendo imprescindible para lograr el objetivo.

Un pequeño esquema de una sesión puede ser el siguiente:

Meditación del cuerpo*

Escoge un lugar tranquilo, adopta una postura cómoda y relájate:

Lleva suavemente tu atención a la respiración, atendiendo a todos los matices del movimiento de está. Siente cómo se extiende por todo el cuerpo, como las ondas de un estanque.

  1. Percibe como oscilan los hombros y desplazan ligeramente los brazos, y como llega el movimiento hasta los dedos de la mano.

  2. Ahora, nota el suave bandazo de toda la columna vertebral, como se endereza y luego se retrae. Como repercute lentamente en el cuello y la cabeza. Detente unos minutos en sentir estos movimientos.

  3. Lleva la atención al interior del tórax y siente los latidos del corazón. Imagínate cómo la sangre llega a todos las células del organismo, siente la vida que late en cada una de ellas.

  4. Atendiendo ahora al vientre, percibe el diafragma contrayéndose al inspirar y como empuja suavemente todos los órganos del abdomen.

  5. Baja a la zona de la pelvis, del bajo vientre, de los genitales y las caderas. Se consciente del ligero movimiento al respirar.

  6. Ahora lentamente desplaza tu atención hacia abajo notando los muslos, las rodillas y la rótula.

  7. Presta atención a las sensaciones que detectes en las pantorrillas, en los tobillos y en los pies. Registra las repercusiones del movimiento causado por la respiración.

  8. Ahora, trata de sentir todo el cuerpo como una unidad y nota cómo la respiración se extiende a todo lo largo y ancho de tu cuerpo. Disfruta de la maravillosa sensación de estar viv@, segundo a segundo, momento a momento……..

  9. Vuelve a hacerte consciente del efecto tranquilizador de la respiración y recréate en él.

  10. Profundizar o solo practicar por el puro placer de obtener unos minutos de silencio interior es nuestra decisión. De lo que estoy segura es que mal no puede hacernos algo que se realiza desde hace siglos por millones de personas en todo el mundo de todas las creencias y orígenes


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
logocorazón.png
bottom of page